
Anillado o rayado en cítricos
Esta técnica se utiliza para mejorar los problemas en el cuajado de frutos y vecerías, especialmente en clementinas, consiguiendo unos resultados bastante aceptables.
El rayado o anillado consiste en realizar un corte circular o en forma de anillo sobre las ramas principales para cortar la bajada de savia, produciendo un excedente de esta por encima de donde se ha realizado la operación. La anchura del corte ha de ser de aproximadamente 1 mm y un la profundidad suficiente para cortar la corteza pero sin llegar a cortar la madera. La cicatrización debe ser en menos de dos semanas, por lo que el corte debe ser lo más preciso posible. Por esta razón, es muy importante que los operarios reciban una buena formación y que las herramientas que utilicen sean adecuadas.
La realización de esta técnica puede tener tres efectos diferentes, dependiendo del momento en que se realice. Así que se podrá conseguir inducir a floración, un aumento del cuajado de frutos o incrementar el calibre.
Los efectos conseguidos dependiendo del momento en que se realice la técnica son los siguientes:
- Incremento de la floración. En algunas variedades de cítricos existe una descompensación en la producción, alternando años en los que la cosecha es elevada con otros en la que es reducida (fenómeno que se conoce como vecería). El rayado o anillado a finales de julio o principios de agosto produce un aumento de las yemas florales.
- Aumento del cuajado de frutos. Realizando este proceso en las ramas secundarias en el momento en caen los pétalos se consigue un mayor número de frutos cuajados.
- Incrementar el calibre. Si lo realizamos a finales de junio o en julio, tras la caída fisiológica de los frutos; conseguiremos aumentar el calibre de la fruta.
Tijeras de anillado M19
Los modelos M19 que hemos desarrollado están pensados para realizar un corte preciso en forma de anillo. El corte lo realizan tres discos giratorios de 1 mm de ancho.
La ventaja que ofrecen los discos giratorios es que el corte se realiza por rotación y no por fricción como ocurre en las herramientas tradicionales. Esto hace que el corte sea más fino y perfecto facilitando la cicatrización.
El posicionamiento de los discos está pensado para que el anillado se realice con un tercio de vuelta, lo que incrementa la productividad del trabajador.
El modelo M19 se presenta en tres versiones según la rama que se deba anillar. El modelo M19/20-55 para ramas de 20 a 55mm, el M19/50-80 para ramas de 50 a 80mm y el M19/80-110 para ramas de 80 a 110mm.
wilmer
excelente tijera.. en Ecuador no la podemos conseguir
andrés
Hola, querría saber que precio tienen estas tijeras. gracias
andrés
Hola, querría saber que precio tienen estas tijeras de Rayado. creo que se llamaban m19. no? gracias
ernesto
como ordeno la compra?
Ezequiel
Cuando se ha ase este procedimiento antes de la floración
Pluto
Donde se puede conseguir las tijeras de anillado M19?.
Gustavo
Estoy interesado por las tijeras animadoras donde las podría comprar
Julio
Hola buen día estoy interesado en comprar varias tigeras m19 si me podrías dar alguna información de precio o el almacén para ir a comprarlas gracias
Fran.
Cómo pedir estas herramientas M 19 y su precio. O bién,donde puedo comprarlas en Asturias.? Gracias
Diego
Quisiera saber dónde puedo obtener esas tijeras; será que la venden por Amazon. Gracias